Hablamos con la “Pastora Alistana” de Ricardo Segundo

Juana, de Sejas de Aliste, es la niña retratada en este precioso cuadro de Ricardo Segundo García Pérez (Madrid, 1903 – Zamora, 1983), uno de los máximos exponentes de la pintura costumbrista castellanoleonesa.

Ricardo solía realizar sus obras sobre la cultura zamorana del siglo XX, ya que vivió en esta provincia gran parte de su vida. A pesar de haber estado en sitios como Madrid, Barcelona, incluso fuera de España, nunca se desvinculó de Zamora y de Aliste.

Juana, que se ha pasado por la exposición, nos ha revelado que ella es la niña pintada en el cuadro y hemos aprovechado para hacerle algunas preguntas sobre el artista y sobre el proceso creativo. Se conocían de Sejas de Aliste, donde vivía la familia de Juana y donde Ricardo pasaba algunas temporadas para realizar algunos de sus lienzos, inspirado por las costumbres alistanas.

Un día le propuso hacerle un retrato vestida de pastora. “El proceso fue sencillo: había escuela por la mañana y por la tarde, y entre medias iba a su casa a comer con él y sus hermanos, y posaba un rato. Tardamos unos 10 días, aproximadamente. Su hermano también me hizo algún retrato, de hecho tengo alguno en mi casa”. Nos cuenta que el traje se lo ponía, pero, por ejemplo, las cholas (zapatos) no se las puso, puesto que las que tenía de modelo eran demasiado pequeñas.

Le preguntamos también si había retratado a más vecinos en Sejas. “Claro, por supuesto, hacía muchos de pastoras, de niños, etc. En el cuadro de El Baile de la Boda, que representa la escena de una boda en Aliste donde aparecen los novios, músicos y bailadores, muchos de ellos del pueblo. De hecho, en Zamora se hizo una exposición en la que había algunas fotografías de retratos que había hecho a modelos de cuando eran niños y otras de cuando eran ya adultos. También venía algún conocido desde Zamora para que le retratase.”

El Baile de la Boda de Ricardo Segundo. Fotografía: Diputación de Zamora.

Finalmente, sentimos curiosidad por si sabía que el cuadro estaba en la exposición. “Sí, yo le sigo la pista cada poco. Antes le pertenecía a un sacerdote, sé que ahora lo tiene el Obispado.” Sobre qué ha sentido al ver a su yo de la infancia expuesto en Salus, nos comenta que le ha hecho ilusión y también ver el resto de obras de Sejas que están aquí.

Desde Salus le damos las gracias a Juana por habernos permitido realizar esta pequeña entrevista y por conocer un poco más a la pastora.